Actualidad

Capitalización de Codelco en 2014 estará amarrada a trámite de proyecto de ley

Autoridad precisó que el mecanismo de aporte de recursos fiscales será plurianual y estará condicionado al período de ejecución de los proyectos estructurales.

Por: | Publicado: Jueves 22 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Jessica Esturillo



La presidenta Bachelet enfatizó en su discurso de ayer la intención de reposicionar el liderazgo de Codelco en el concierto minero y asegurar su proyección en las próximas décadas, para lo cual adelantó que en el segundo semestre enviarán un proyecto de ley para materializar el compromiso de capitalización.

Al tiempo que mencionó que en los próximos días se constituirá una comisión de expertos que antes de fin de año entregue una propuesta de política nacional del litio, también anunció la modernización de Enami, con el objeto de dotarla de una estructura eficiente.

La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó detalles de las iniciativas relacionadas con las dos empresas estatales mineras.

- ¿El proyecto de capitalización de Codelco introducirá un mecanismo permanente de entrega de recursos?


- Los proyectos estructurales en la práctica y en su requerimiento de inversión incluyen a lo menos cinco años, por lo tanto se piensa una capitalización plurianual para Codelco, considerando la duración de sus proyectos estructurales. Este proyecto será independiente a la Ley de Gobierno Corporativo de la empresa, que todavía está en proceso de asentamiento.

- Se abordará la decisión año a año…


- Naturalmente el Estado tiene que comprometerse conforme a los proyectos que Codelco le va presentando, pero este mecanismo no puede ser una situación permanente en el tiempo, por cuanto cada proyecto debe evaluarse conforme a su mérito.

- ¿Qué sucederá después de que Codelco complete esas inversiones?


- De ahí en adelante se volverá a evaluar la necesidad de nuevas capitalizaciones. Como un buen dueño de cualquier empresa, el Estado evaluará las condiciones técnicas y las necesidades financieras reales. Seguramente, después habrá nuevas necesidades propias del dinamismo de la minería, pero eso se evaluará en su momento y en su justa dimensión.

- ¿Se fijarán metas de gestión para Codelco?


- Así es. Aquí hay recursos que son escasos y de todos los chilenos y cuyo costo alternativo es alto. Por lo tanto, tiene que existir plena certeza y plena responsabilidad de que la ejecución será eficiente, por lo tanto habrá que regular y entregar los recursos conforme a los avances que se certifiquen.

También nos interesa que la administración sea eficiente y para eso tendrán que colocarse distintos KPI o factores que lo determinen.

- ¿Estos estándares implicarán cambios en la forma en que Codelco determina su necesidad de capitalización?


- Eso no se definirá en el proyecto, sino que será materia de la administración y lo decidirá el directorio con quien nos interesa tener una relación directa para darle tranquilidad a la administración de que tendrá recursos y al mismo tiempo velar para que sea una empresa eficiente. Por lo tanto, como gobierno no podemos abandonar el rol de dueño.

- ¿La capitalización para 2014 de Codelco estará amarrada al trámite de este proyecto de ley? 


- Absolutamente. Lo que ha planteado Codelco para este año también está en el mismo proceso de revisión porque nos interesa que haya eficiencia con los recursos de todos los chilenos y por ende, tenemos que ser muy asertivos en lo que vamos a entregar y en lo que Codelco va a entregar.

 

El rol de Enami: fomento y eficiencia

- ¿Qué implicará el proceso que se anunció para Enami?
- El rol de Enami es indiscutible y es el fomento. Naturalmente, queremos que sea una empresa eficiente, no buscamos una altísima rentabilidad pero sí que no siga teniendo pérdidas como las de 2013. Pero no es allí donde el Estado quiere rentabilizar, no es nuestro objetivo rentabilizar con los más pequeños ni con los medianos, sino que queremos darles fomento a su actividad y, por lo tanto, aquí hay objetivos que tienen que complementarse como es el fomento con la eficiencia como empresa para que pueda solventar su rol de fomento.
- ¿Esta revisión considera una capitalización permanente?
- Enami tiene un plan de inversión importante y que está rezagado. Además, debe cumplir obligaciones ambientales, como el caso de la fundición de Paipote, por ende hoy estamos revisando su plan de inversión para establecer un cronograma de inversión crítica y el flujo de caja que requiere, para con eso conversar con Hacienda y solicitar esos fondos.

Lo más leído